la poesía
“…ese recinto que guarda los tesoros de la memoria? Vuelva ahí su atención. Trate de hacer resurgir las sensaciones de ese vívido pasado. Verá entonces cómo se afirma su personalidad, cómo se ensancha su soledad y se convierte en una misteriosa morada, mientras lejos, muy lejos, sucede el estrépito de lo demás. Y si de este volverse hacia dentro, si de este ir al fondo de su propio mundo, nacen unos versos, entonces ya no preguntará a nadie si son buenos…”
Rilke. Cartas a un Joven Poeta


“La propuesta principal de “Los Poetas de Mascaró”
Sergio Kisielewsky
fue recorrer la escritura como
memoria de una generación literaria
que vivió su experiencia política principal entre las
décadas del setenta y ochenta.”
Escritor, poeta y periodista
poemas seleccionados
Taller Literario
entre la noche y el vértigo de amanecer, casi niños.
Poesía, déjanos hablar,
Los Soles Oblicuos
entierros, voces vecinas,
el rostro sobre el espejo
es una lámpara que arde la memoria.
Desencuentro
(hubo la misma fascinación por las estampillas verdes
y la caza de ballenas). “No existe la tierra,
la otra, era una piedra arrojada en el asedio”, escribías

La pintura es la poesía del color
Inéditos
blog de nora perusin

Nora Perusín en el VIII Festival de Poesía en el Centro
Bio
Nora Perusin
Nací en Buenos Aires, en la mitad de una década y la mitad de un siglo, casi en primavera. De mi infancia recuerdo el viajar de mi padre y el cantar de mi madre. De ellos heredé el ansia y la creencia en cambiar el mundo. Tengo su constancia. Viajé por el mundo, fui, vi y volví, pero nunca cante. El primer libro de poemas que leí fue uno de Nazim Hikmet. Leía y leo todo cuanto llegue a mis manos. Participé del taller Mario Jorge de Lellis alrededor de los años 74. Sobreviví a la dictadura, pero perdí amigos en ese trayecto. Después junto a Alejandra y Marcelo Conti, con Sergio Kisielewsky, Leonor García Hernando, Luis Eduardo Alonso, Juano Villafañe, Susana Silvestre, Ricardo Mariño y Álvaro Jiménez, editamos la Revista Mascaró por el año 85 hasta el 88. En 1999 lanzamos con Leonor García Hernando, Luis Alonso, Sergio Kisielewsky una editorial de poesía Colección Mascaró. En el año 2011, se estrenó en el Centro de la Cooperación la obra Los Poetas de Mascaró.-
1955
Nacimiento: en la ciudad de Buenos Aires, en septiembre de 1955, en el curso del golpe militar de la Libertadora contra el gobierno de Perón.
1968
Durante la secundaria, en 1970 comienza a militar en los centros de estudiantes secundarios, contra la dictadura militar de Onganía – Lanusse.
1973
Asume Cámpora.
1974 a 1982
En 1974 a 1982 Estudia en la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires, en donde obtuvo el título de abogada.
Donde también milita en el centro de estudiantes universitarios.
Y milita contra la intervención universitaria que en 1975, había impuesto Maria Estela de Perón tras la muerte de éste, siendo detenida por primera vez, en el marco de la persecución política contra los estudiantes.
En el mismo periodo participa del Taller Literario Mario Jorge de Lellis hasta su disolución en el año 1977, tras la desaparición de miembros del taller.
El 26 de junio de 1976, es detenida por segunda vez, junto con otros miembros del taller literario, en la comisaría N° 24 de la Boca, Ciudad de Buenos Aires.
Participa también de las Nuevas Promociones de la SADE, hasta que fueron expulsados, por razones políticas.
1982
Comienza a estudiar pintura y dibujo con Basia Kuperman y Juan López Tzeatzel.

1983-1984
Foto: Primero de Mayo de 1984 en Leningrado
Viaja a Leningrado con el propósito de hacer un doctorado en derecho internacional público, debiendo abandonar los estudios por razones de salud.

Mi habitacion en la residencia estudiantil
1984-1987
Ya en Buenos Aires participa de la Revista Mascaró.
Continúa su formación en plástica Basia Kuperman y Juan López Tzeatzel.
1990-1998
Realiza estudios de actualización en derecho.
1999
Se lanza la Colección Mascaró, donde publica los soles oblicuos.
Participó en varios recitales junto a Leonor García Hernando, Luis Alonso y Sergio Kisieleswski.
2001
Participa de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza, y obtiene un fallo favorable ante la ocupación de la pizzería “la ideal”, de ese barrio, cuando la justicia desestima la existencia del delito de usurpación por parte de los vecinos. Donde actuó como abogada hasta diciembre de 2018, cuando se produce el desalojo de la asamblea.
2003
Fallo obtenido a favor de los vecinos. Ver nota Página/12 Cuando ocupar es un derecho “La Cámara Federal dijo que no es usurpación la toma con un fin comunitario de un predio fiscal abandonado. Los jueces avalaron así a la asamblea de Villa Urquiza, que había ocupado La Ideal.” (15/10/2003).
2007
Publica el libro la distancia es esa frontera que se mueve, ediciones del dock.
2011
Se presenta el espectáculo poético Los Poetas de Mascaró, en el Centro Cultural de Cooperacion.
2012
Compilados por Juano Villafañe, en el sello ediciones desde la Gente, se publica el libro los poetas de mascaró.
Realizó taller de dibujo con Alejo Giordano 2012 a 2015.
2014
Publica el libro donde la luz detiene su sombra en la editorial el suriporfiado.
2017
Taller de Dibujo con Modelo Vivo (CC25M) con Martín Franco.
2018
Taller de Grabado 2018 – 2020 Profesor Martin Franco.